img
Cine 2025-05-01 01:26

EL FESTIVAL DE CINE EUROPEO VUELVE A CINETECA NACIONAL MÉXICO

EL FESTIVAL DE CINE EUROPEO VUELVE A CINETECA NACIONAL MÉXICO PARA CELEBRAR LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA UNIÓN EUROPEA




En cooperación con la Delegación de la Unión Europea en México y las Embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea, la Cineteca Nacional presenta una edición más del Festival de Cine Europeo, un ciclo que reúne lo más representativo del panorama cinematográfico actual europeo.

La programación incluye 23 películas provenientes de igual número de países de la Unión Europea, con títulos galardonados en distintos festivales internacionales, propuestas de cineastas emergentes y obras pensadas para todo tipo de público. Esta selección abarca desde dramas de época y adaptaciones de novelas de éxito hasta comedias familiares, animaciones y documentales sobre pueblos originarios.

Los países de la Unión Europea representados en esta nueva edición del Festival de Cine Europeo son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

En el marco del Año de la Mujer Indígena en México, el festival inicia funciones con la exhibición de la película sueca Historia: Puntadas para los sami (Thomas Jackson, 2022), un acercamiento cinematográfico a la obra de Britta Marakatt-Labba, artista y activista del pueblo sami.

Esta edición del Festival de Cine Europeo podrá verse del 7 al 18 de mayo en Cineteca Nacional México. Una vez concluido su paso por el recinto de Xoco, recorrerá diversas ciudades de la República Mexicana a través del Circuito Cineteca.
PROGRAMACIÓN FESTIVAL DE CINE EUROPEO 2025:

Historia: Puntadas para los sami (Thomas Jackson, Suecia, 2022)
Durante décadas, la artista y activista Britta Marakatt-Labba ha entrelazado en su arte la cultura, las luchas políticas y la mitología del pueblo sami. Ahora ella, su familia y la comunidad enfrentan una batalla contra el cambio climático, que amenaza su forma de vida como pastores de renos en la tundra ártica. A través de una mezcla de impactantes imágenes de la naturaleza y material de archivo, este documental ofrece una mirada a la historia de los samis vista desde la obra de Marakatt-Labba.

Roise y Frank (Rachael Moriarty, Irlanda, 2022)
Aunque han pasado dos años desde que falleció su marido, Róise sigue deprimida. Un día, aparece en su puerta un perro vagabundo que a ella le recuerda mucho a su difunto esposo. Tanto, que empieza a pensar que es su reencarnación. Ignorando las protestas de su hijo, una Róise rejuvenecida hace todo lo posible para satisfacer la pasión del perro por el hurling y los filetes. Róise & Frank es una comedia ingeniosa y alentadora sobre cómo encontrar esperanza en las situaciones más inesperadas.
Animal (Sofia Exarchou, Grecia-Austria-Bulgaria-Chipre-Rumania, 2023)
Bajo el ardiente sol griego, los animadores de un hotel todo incluido se preparan para la ajetreada temporada turística. A medida que la presión del trabajo aumenta, sus noches se vuelven violentas y la lucha de Kalia, la líder del grupo se revela en la oscuridad. Animal explora la otra cara del turismo griego a través del personaje de Dimitra Vlagopoulou, Mejor Actriz en el Festival de Locarno, manifestando en ella el sentimiento de un país que aún sufre las consecuencias de su crisis económica.

El Silencio de María (Dāvis Sīmanis, Letonia- Lituania, 2024)
Un poderoso drama de época sobre la historia real de Maria Leiko, famosa actriz letona que en 1937 fue llevada con engaños a la Unión Soviética para buscar a su hija fallecida durante su parto. Con un bebé en brazos, la actriz recibe una oferta de trabajo en un teatro soviético y decide quedarse una temporada. Sin embargo, las mentiras y represiones van penetrando en el mundo de Leiko, obligándola a elegir entre la fama y el amor por su nieta, entre sus ideales y el régimen totalitario de Stalin.

Greice (Leonardo Mouramateus, Brasil-Portugal, 2024)
Greice es una chica brasileña que estudia en la Universidad de Bellas Artes de Lisboa. Durante una fiesta se ve envuelta en un incidente que pone en peligro la renovación de su residencia. Ahora debe volver a Brasil para resolver la situación, pero se ve obligada a enfrentarse a las consecuencias de su estilo de vida. Gracie es una emotiva comedia que se adentra en disecciones de las relaciones humanas, malentendidos interculturales, parodias del mundo del arte y meditaciones sobre la identidad.

Jippie No More! (Margien Rogaar, Países Bajos, 2023)
Jippie, un chico de 16 años con enormes ganas de cantar y de vivir, descubre tanto el amor como la tristeza de ser no correspondido, mientras se prepara para la boda de su hermana en la casa de campo del abuelo. A lo largo de unos días repletos de discusiones, diversión, canciones, encuentros y desencuentros, Jippie y su familia se enredan en sus propias luchas entre los preparativos de la fiesta. Pero la calidez y la admiración mutua garantizan que no haya ningún problema que no puedan superar.

Recuerde Parpadear (Austėja Urbaitė, Lituania, 2022)
Una pareja francesa adopta dos niños lituanos. Para ayudarlos a adaptarse contratan a Gabi, una estudiante bilingüe que ejercerá de traductora y niñera durante dos meses. Pero las diferencias culturales, las actitudes y valores dispares, y los métodos educativos pronto resquebrajan la convivencia de la incipiente familia. Este afilado drama intimista desvela dinámicas de dominación personales y etnocéntricas, al tiempo que envuelve su narración en un entorno natural cargado de referencias mitológicas.

Je'vida (Katja Gauriloff, Finlandia, 2023)
Con un rostro endurecido por años de dolor, Lida carga con el peso de una vida definida por la vergüenza y la marginación. Junto con su sobrina Sanna, viaja a Laponia para vaciar la antigua casa familiar y venderla. Pero al llegar, el espacio comienza a evocar recuerdos en Lida, quien experimentó el maltrato y la asimilación forzada a la cultura finlandesa debido a su ascendencia sami. Poco a poco su mente se sumerge más profundamente en los secretos del pasado, haciéndola redescubrir su verdadero yo.

La Vida y El Amor (Helen Takkin, Estonia,2024)
Durante la Gran Depresión, la romántica e inocente Irma deja atrás su vida en el pueblo y se muda a la gran ciudad con su pariente, Lonni. Al llegar, descubre que la vida en la ciudad está llena de incertidumbre y desesperanza. Pese a ello elige quedarse y consigue un trabajo como empleada doméstica de un misterioso hombre que comienza a pretenderla. Basada en la célebre novela de estonia Vida y amor, la cinta fue adaptada con una perspectiva fresca y renovada bajo el auge del movimiento #MeToo.

Saben Aquel (David Trueba, España, 2023)
Basada en los libros Eugenio y Saben aquell que diu de Gerard Jofra, esta ingeniosa cinta retrata la vida del humorista catalán Eugeni Jofra Bafalluy, desde que conoció a su esposa Conchita, con quien armaría una banda musical que sería el inicio de su carrera hacia la fama. El filme profundiza en los claroscuros del voraz ascenso artístico de Eugenio y la forma en la que su carrera viraría accidentalmente hacia el stand up, dejando atrás la música y poniendo a prueba la fortaleza de su familia.

Prohibido a los Perros y a los Italianos (Alain Ughetto, Francia-Bélgica-Suiza-Italia-Portugal, 2022)
A principios del siglo XX, la familia del director Alain Ughetto, dormía en un establo y pocas veces lograba comer carne. Ante esa insostenible pobreza, se vieron obligados a abandonar Italia. Ahí comienza esta cinta de remembranzas familiares donde, a través del stop motion, nos sumergimos en los complejos años en los que los Ughetto migraron para intentar construir un hogar. Una historia íntima que fue reconocida con el galardón a Mejor Película de Animación en los Premios del Cine Europeo 2022.

Diario de una Alcohólica (Dan Svátek, República Checa, 2024)
Al sentirse abandonada por su marido y encarcelada por sus suegros, la joven Míša comienza a beber. Conforme pasan los días y mientras aprende a ser madre, su adicción al alcohol crece sin medida. Cuando un peligroso accidente pone en riesgo la vida de su hijo, Míša decide iniciar un difícil camino de sanación para dejar de tomar. Inspirada en la vida de la activista y escritora Michaela Duffková, la cinta muestra la forma en la que la sociedad estigmatiza a las personas con adicciones.

A Tres kilómetros del Fin del Mundo (Emanuel Pârvu, Rumanía, 2024)
Adi es un joven estudiante que decide pasar el verano en casa de sus padres, en una pequeña aldea del Danubio. Una tarde es golpeado brutalmente mientras toma una caminata tranquila. Cuando las autoridades comienzan a investigar, descubren que el joven es homosexual, lo que ocasiona que todo el pueblo tome una postura hostil. A través de la cámara del cinefotógrafo Silviu Stavilã, se registra un entorno paradisiaco que termina por contrastar con la violencia y la homofobia que enmarcan esta historia.

Las cuatro almas del coyote (Áron Gauder, Hungría, 2023)
Ganadora del Premios Especial del Jurado en el Festival de Annecy en 2023 y nominada al mejor largometraje de animación en el Festival de Sitges, Kojot négy lelke se sumerge en la cosmogonía amerindia para contar la aventura de un grupo de adolescentes indígenas que se enfrentan a la construcción de un oleoducto en sus tierras ancestrales. Ante este despertar de consciencia comunal, el abuelo de uno de ellos evoca el cuento de la creación, para proveer sabiduría ancestral a estas problemáticas modernas.

El Hombre de las respuestas (Stelios Kammitsis, Chipre-Grecia-Italia, 2021)
Víctor es un veinteañero que vive junto con su abuela y trabaja en una fábrica de muebles. Su monótona vida se fractura cuando su abuela muere y él decide emprender un viaje hacia Alemania. En el camino, conoce a Matthias, con quien surgirá una efervescente relación que llevará a ambos a un viaje de autodescubrimiento. La ópera prima de Stelios Kammitsis, se articula como un roadtrip donde el sutil manejo de la sexualidad da paso a una enternecedora historia sobre la confianza y los afectos.

Ganadores (Soleen Yusef, Alemania, 2024)
Mona, de once años, huyó de Siria con su familia kurda de siete miembros y acabó en Berlín. Allí va a una escuela primaria de mala fama, donde reina el caos y la mayoría de los profesores no saben qué hacer. Cuando Mona, que apenas habla alemán pero sabe de fútbol, es aceptada en el equipo femenil, se ve enfrentada al reto de aprender a trabajar en equipo, dentro y fuera de la cancha. Con toques autobiográficos, el filme está dedicado al barrio de la infancia de la directora germanokurda Soleen Yusef.

Navidad en Casa Croce (Pupi Avati, Italia, 2024)
A inicios de 1883, un terremoto en Isquia arrebató la vida de su familia y obligó a Benedetto Croce a refugiarse en la literatura. El duelo convertido en una búsqueda incesante lo llevó a convertirse en uno de los pensadores y políticos más sobresalientes del país. Presentado en el 42º Festival de Cine de Turín, el documental, además de presentar la visión filosófica de Croce basada en su pasión por la libertad, muestra también la turbulenta historia y las luchas ideológicas de una Italia bélica.

Los Pasos Perdidos (Roda Fawaz, Bélgica, 2023)
En algún lugar de Bélgica, un tribunal abre sus puertas. Comienza el juicio contra un terrorista responsable de la muerte de 13 personas. En aquel lobby, la historia nacional se mezcla con la historia individual de los ciudadanos. El escurridizo criminal, los guardias de seguridad que lo protegen y los demás, varias personas ajenas unas de las otras, que cruzan historias mientras buscan libertad, reconocimiento, amor o perdón. Pronto se percatarán de que el autodescubrimiento tiene consecuencias.

Gente (Maciej Ślesicki, Filip Hillesland, Polonia, 2024)
Producida y dirigida por el nominado al Óscar, Maciej Ślesicki, con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, People relata la crudeza de la guerra desde la perspectiva de cinco mujeres. Pertenecientes a distintas generaciones y con diferentes actitudes ante los acontecimientos, pero unidas por el deseo de vivir, las protagonistas se enzarzan en una lucha inhumana por salvarse a sí mismas y a sus seres queridos. Una historia sobre el sacrificio y la fuerza del espíritu humano.

La trampa (Nadejda Koseva, Bulgaria-Alemania, 2023)
Un jabalí salvaje es encerrado y puesto como trofeo de una cacería que busca cerrar el trato para construir un depósito de residuos tóxicos cerca del pueblo. En la misma comunidad vive un minero retirado que se niega a participar en tal ritual. Su determinación desvela conflictos pasados que pueden acabar con el orden actual de su comunidad. Al inaugurar el Festival Internacional de Cine de Sofía de 2024, este filme reinterpretó el contraste entre la curiosidad existencial y la conformidad social.

Dormir con un Tigre (Anja Salomonowitz, Austria, 2024)
Elegida para el Forum del Festival Internacional de Cine de Berlín 2024, esta cinta biográfica retrata a la pintora Maria Lassning, interpretada siempre por la misma actriz, Birgit Minichmayr, en todas las edades. Entre escenas que desordenan la lógica de las biografías clásicas y falta de maquillaje, se muestra la lucha de Lassning en el mundo del arte dominado por hombres y la búsqueda de una expresión artística personal, inspirada en su propio dolor interior, con el éxito deseado de por medio.

Padres y Madres (Paprika Steen, Dinamarca, 2022)
¿Hasta dónde llegarías por tus hijos? En esta comedia danesa, el matrimonio de un médico y una diseñadora lucha para ganar su lugar en el grupo de padres de la nueva escuela de su hija. Será en el campamento familiar organizado por la escuela donde se encontrarán con jerarquías, rivalidades y una cultura institucional que tienden a olvidar a los niños y sacan lo peor de los adultos. Este filme que presenta la faceta más infantilizada de los padres fue nominado a los Premios Bodil en 2023.

Hotel Pula (Andrej Korovljev, Croacia, 2023)
Corre 1995. Mahir, un hombre bosnio de 38 años, ha pasado los últimos años como refugiado en Pula, Croacia. Su pasado se mantiene desconocido y sus días monótonos. Hasta que conoce a Una, la chica punk local abandonada por su padre que sueña con vivir en Italia. Basada en la novela de Vladimir Stojsavljević y presentada en la 24ª edición del Arras Film Festival, Hotel Pula cuenta la historia de un amor ilusorio, una chispa esperanzadora, entre el refugiado y la preparatoriana. Hasta que su pasado los alcance.

Mas Articulos