Yo es eso que no soy es una experiencia escénica que presenta una serie de acciones consideradas marginales en el ámbito social y que no tratan sobre un tema específico; el espectador se reconocerá a sí mismo en dichas acciones, que están escritas con el lenguaje del deseo: subjetivo, enérgico, arbitrario, absurdo y fascinante.
Al Espacio Teatral MH35 arribó el “Slam de poesía en lenguas originarias” con Karloz Atl (náhuatl-mestizo), Kipper (mazateco), Juan Sant (totonaco), Ahuizotl (náhuatl) y El Mágico (náhuatl)
· Adolfo Ramírez, Mauricio Jiménez y Vincent Velázquez se encargaron de los “Transbordos poéticos. Lectura en el Metro”
· Autoría de José Manuel Hidalgo y bajo la dirección de Alejandro Ricaño, la puesta en escena cuenta con las actuaciones de Sara Pinet, Luis Eduardo Yee y Ricardo Rodríguez
· Del 2 al 19 de agosto se presentará la propuesta en el Teatro Benito Juárez
ï‚· Marco Antonio Campos, Luis Chumacero, Bernardo Ruiz y Óscar Mata
participarán en una mesa redonda sobre el carácter de bibliófilo del
poeta nayarita
El espacio dedicado a impulsar iniciativas para la coproducción entre
Mexico y el país invitado cada año, se desarrolla durante este jueves 26
en la capital guanajuatense
Este postre ha llenado de sabor las casas tapatías desde sus primeras versiones en el siglo XVIII hasta nuestros días. Aunque no existe una fecha concreta de su aparición, se sabe que la jericalla se preparaba de una forma tradicional y con ingredientes naturales.
·En el marco de su décimo aniversario, Créssida Danza Contemporánea, bajo la dirección de Lourdes Luna, presenta Gota, acciones mínimas convertidas en mar
*** La Secretaría de Cultura, el INAH y Samsung México se aliaron para difundir uno de los hallazgos más importantes realizados en los últimos años en la antigua urbe