Interpretarán obras de Chopin, Poulenc, Bach, Liszt y Rajmaninov, entre otros
· El miércoles 13 de diciembre a las 16:30 en el Auditorio Silvestre Revueltas
Sus alumnos ofrecerán al público varios conciertos con temas propios de la temporada
· Se realizarán los días 11, 15 y 19 de diciembre en dicho centro formativo del INBA. Entrada libre
El cuarteto ofreció un concierto barroco en el marco de la exposición La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos, que continuará en el recinto hasta abril de 2018
El repertorio que interpretó el ensamble, incluyó obras de Ignacio Jerusalem y Stella, Leonardo Leo, Manuel de Sumaya y José de Nebra
Pintor mexicano pionero e integrante de la generación de la Ruptura
· La exposición, conformada por más de cien obras, entre dibujos, acuarelas, tintas, óleos, gouaches, collages y acetografías, abarca cinco etapas de creación del artista
Una treintena de fotografías de la autoría de Bob Schalkwijk, integran la muestra temporal
*** Tomadas entre 1959 y 1974, el trabajo del fotógrafo radicado en nuestro país, está dedicado a capturar la naturaleza social y cultural de la vida en México
La exposición de nacimientos tradicionales y la feria artesanal constituyen una oportunidad única para el disfrute y adquisición de obras maestras del arte popular
Toda la sabiduría y creatividad del México profundo, esta vez con motivos navideños, ha quedado al descubierto para el disfrute de toda la población en la exposición de nacimientos tradicionales y la feria artesanal que año con año se presentan en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Para celebrar el 130 aniversario del nacimiento del artista jalisciense Roberto Montenegro (1887-1968), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentará la exposición Roberto Montenegro. Expresiones del arte popular mexicano, que podrá visitarse hasta el 25 de febrero del 2018, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Procedentes de Ciudad Obregón, Sonora, Isaac Montijo y Los Buayums llegaron a la Ciudad de México para mostrar Julla An´nia espectáculo que resignifica y difunde el patrimonio cultural del pueblo mayo y yaqui.
Con la interpretación de piezas de Copland, Pierpont, Anderson y de dominio público, la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México contagió a los asistentes al Teatro de las Artes del Cenart de un espíritu navideño, en el que reina la paz, la armonía, el respeto y el amor.