El día de muertos se celebran en diversos puntos de la Ciudad de México con actividades, las tradicionales ofrendas para conservar nuestras tradiciones.
Con artesanías, películas, música y mucho espíritu de Día de Muertos se abre el llamado "Pueblo de la Huesuda" para apoyar a los artesanos y conservar nuestras tradiciones.
El lanzamiento de las barras saludables que contienen frutas deshidratadas y semillas y que son aptas tanto para deportistas de alto rendimiento como para gente que padezca diabétes.
Colectivo Última Hora en las que se retratan los seis estados afectados por los sismos, además de los voluntarios y rescatistas que se hicieron presentes durante la emergencia.
En el Catrina Fest se rindió un homenaje a los héroes que brindaron su esfuerzo a los danmificados y a los países que se solidarizaron con el nuestro en estos momentos difíciles.
En el Museo de Memoria y Tolerancia se expone una ofrenda para recordar a las víctimas de los pasados sismos, así como los héroes que dieron su esfuerzo por los danmificados con un poema de Juan Villoro y una obra gráfica de Saner.
El Centro de Producción de Danza Contemporánea cierra fuerte el año con presentaciones, colaboraciones internacionales y giras en México y el extranjero.